Históricamente, como no veíamos los partidos por televisión, las victorias en campo contrario solían considerarse un gran triunfo. Los partidos los seguíamos por la radio y los locutores, abusando de nuestra inocencia, transformaban el aburrimiento en épica. Se iba a por el resultado y poco más. La idea de la Liga como una sucesión de partidos toleraba tardes como la de Ecija siempre y cuando se consiguiera una victoria... o un empate.
Ahora, en cambio, como vivimos en una coyuntura de mercado (y no de fútbol) parece que uno no puede permitirse un día resultadista. Y de eso nada. Primum vivere, deinde filosofare. Primero, ganar, después filosofar... Porque les recuerdo a mis respetados racinguistas y al propio Ferri que los ascensos y descensos nunca se pierden por culpa de malos partidos ganados en campo contrario (más bien al contrario).
En Ecija, el Racing compró tiempo. Y algo más. No hizo un fútbol académico, pero estando como estaba necesitado de puntos, deberíamos preguntarnos por qué admiramos en los demás lo que cuestionamos a nuestro equipo.
Ya sé que el empate ante el Ecija es un ejemplo de que nuestro entrenador no aspira a mayores exigencias que las del resultado y desea vencer aún sin convencer, pero que un empate como el de Ecija se celebre tan poco (o eso me parece) no es un buen síntoma. Es como si a alguien que anda descalzo le ofrecen unas zapatillas y dice que quiere unas Nike.
Quizás escribo así porque alguien que estuvo en el partido ante el Ecija me ha contado con pelos y señales lo que ha ocurrido. A lo mejor por eso tengo otro talante. Más positivo. Y a lo mejor hasta repito la experiencia en los partidos de fuera del Cuvillo porque me ahorra sufrimiento.
P.D. El jueves pasado estuve hablando con gente que puede pintar mucho en este Racing. Aplauso cerrado para Burgueña por lo bien que lo hace en la Linea. Stop.. Se acerca el día D para el Racing. Stop. Se busca urgentemente efectivo por que de lo contrario podemos desaparecer. Stop. Ya hay reuniones. Stop. Algunas están muy avanzadas. Stop. En breve podría cerrarse la conversión en S.A.D. Stop. Para posteriormente vender esas acciones a quienes se incorporen. Stop. En diciembre habrá noticias. Stop. ¿Y antes?
Saludos
Ahora, en cambio, como vivimos en una coyuntura de mercado (y no de fútbol) parece que uno no puede permitirse un día resultadista. Y de eso nada. Primum vivere, deinde filosofare. Primero, ganar, después filosofar... Porque les recuerdo a mis respetados racinguistas y al propio Ferri que los ascensos y descensos nunca se pierden por culpa de malos partidos ganados en campo contrario (más bien al contrario).
En Ecija, el Racing compró tiempo. Y algo más. No hizo un fútbol académico, pero estando como estaba necesitado de puntos, deberíamos preguntarnos por qué admiramos en los demás lo que cuestionamos a nuestro equipo.
Ya sé que el empate ante el Ecija es un ejemplo de que nuestro entrenador no aspira a mayores exigencias que las del resultado y desea vencer aún sin convencer, pero que un empate como el de Ecija se celebre tan poco (o eso me parece) no es un buen síntoma. Es como si a alguien que anda descalzo le ofrecen unas zapatillas y dice que quiere unas Nike.
Quizás escribo así porque alguien que estuvo en el partido ante el Ecija me ha contado con pelos y señales lo que ha ocurrido. A lo mejor por eso tengo otro talante. Más positivo. Y a lo mejor hasta repito la experiencia en los partidos de fuera del Cuvillo porque me ahorra sufrimiento.
P.D. El jueves pasado estuve hablando con gente que puede pintar mucho en este Racing. Aplauso cerrado para Burgueña por lo bien que lo hace en la Linea. Stop.. Se acerca el día D para el Racing. Stop. Se busca urgentemente efectivo por que de lo contrario podemos desaparecer. Stop. Ya hay reuniones. Stop. Algunas están muy avanzadas. Stop. En breve podría cerrarse la conversión en S.A.D. Stop. Para posteriormente vender esas acciones a quienes se incorporen. Stop. En diciembre habrá noticias. Stop. ¿Y antes?
Saludos
No hay comentarios:
Publicar un comentario